Saltar al contenido

AGUACATE

agosto 21, 2022

¿Qué es?
El aguacate (Persea americana) es un fruto en forma de pera. En su interior contiene una única semilla redondeada de color claro y 2-4 cm. de longitud (salvo la variedad dátil) que aparece recubierta de una delgada capa leñosa de color marrón. El aguacate es originario de México, Colombia y Venezuela. Los primeros españoles que llegaron a América lo bautizaron con el nombre de «pera de las Indias», por su
semejanza externa con las peras españolas.

El aguacate
Árbol del mismo nombre que el fruto, de hoja perenne y de la familia de las Lauráceas.
Variedades

Las variedades que más se comercializan son:
• Hass: la más conocida y comercializada. De pequeño tamaño, rugoso y de piel oscura y pulpa amarilla. Se produce en México y en España, concretamente en Andalucía.
• Bacon: la variedad más temprana, de color verde brillante y muy cultivada en España.
• Cocktail o dátil: alargado y sin hueso central, de sabor
fino y delicado; se cultiva en Israel, España y se comercializa sobre todo en Francia.

• Fuerte en forma de pera sin brillo y de piel fina, áspera y
sabor exquisito, con un peso aproximado de 250 g; cultivado en Israel, Kenia, Sudáfrica y España.
• Pinkerton: alargado y con forma de pera, de piel rugosa
y sabor agradable, cultivado en Israel.
Estacionalidad
Su temporada de recolección y mejor época de consumo
se produce de junio a octubre.
Propiedades nutricionales
• El aporte de lípidos es muy superior al de otras frutas
(excepto la aceituna), lo que aumenta su valor calórico.
Las grasas que contiene son en su mayor parte insaturadas (monoinsaturadas), destacando en particular el elevado contenido en ácido oleico. Además, el aguacate es
una de las frutas más ricas en proteínas.
• Es rico en minerales como el hierro, el magnesio y el potasio.
• En cuanto a su composición vitamínica, aporta cantidades destacables de vitamina E, y en menor proporción
niacina y B6.
Producción en España
El aguacate en España se produce sobre todo en Canarias, la costa tropical de Granada y Málaga. Además, nuestro país es el principal productor europeo de esta fruta, con 60.000 toneladas anuales*

¿Cómo prepararlo
y disfrutarlo?
El aguacate conviene cortarlo longitudinalmente hasta el
hueso, dándole la vuelta completa al fruto. Seguidamente,
debemos girar las mitades en sentido contrario una tras otra
hasta que se desprenda el hueso de una de ellas.
Carece de sabor dulce, lo que permite combinarlo con numerosos ingredientes. Puede consumirse y disfrutarse en fresco, ensaladas, relleno de jamón, de cangrejo, gambas, almejas, atún, en puré, zumos, batidos, etc.
La pulpa del aguacate se emplea a menudo como si fuera
mantequilla, una vez machacada y aliñada con limón y aceite.
No es bueno cocerlo, ya que se vuelve amargo de sabor.
El guacamole, uno de los platos de la gastronomía mejicana,
más conocidos mundialmente es una preparación a base de
la pulpa de aguacate machacada, a la que se añaden pimientos, cebollas, especias, tomate y zumo de limón.
¿Cómo elegirlo
y conservarlo?
Deben elegirse sin defectos como manchas, puntos negros o signos de excesiva maduración. Estarán en su punto si ceden a una leve presión con el dedo. En caso de
no estar del todo maduros, se deben dejar a temperatura ambiente durante el tiempo necesario. Su proceso de maduración puede acelerarse si se envuelve en papel de periódico sólo o junto con una manzana o un plátano. El aguacate se puede congelar. Para ello, hay que extraer la pulpa, aplastarla bien y mezclarla con un poco de zumo de limón.

Ha de abrirse justo antes de su consumo, ya que la pulpa se ennegrece con rapidez. Aunque puede conservarse
en óptimas condiciones para el día siguiente dejándole el
hueso, rociándolo con zumo de limón en la nevera y protegida con papel film o en un recipiente de cierre hermético.
Cuando elaboremos platos con aguacates, no debemos
olvidar que la sal debe echarse en el momento de comerlos, pues si se pone con anticipación, esto hace que los
aguacates se oscurezcan.
¿Sabías que…?
• El aguacate pertenece a la familia de las Lauráceas, al
igual que el laurel, el alcanfor y la canela.
• Además de ser un excelente alimento, de los aguacates
se extrae un aceite, similar al de oliva, que es muy utilizado en la industria farmacéutica y cosmética.

Fuente: El libro sabio de las frutas y verduras